Aunque el olfato es uno de los sentidos más desarrollados en buena parte del reino animal, en el caso del hombre pasó a un segundo plano cuando se fue desarrollando una mente cada vez más condicionada para el lenguaje oral y la elaboración de conceptos, y otros órganos como el oído o la vista pasaron a ser predominantes en la percepción sensorial del entorno.
Sigue leyendo «La percepción de los olores. El sistema olfativo»Autor: marmitasyredomas
ALBAHACA (Ocinum basilicum)
Planta herbácea anual. Necesita sol y luz, protegerla del viento y del frío nocturno o diurno; las bajas temperaturas dañan la planta. Tierra rica en humus y humedad regular pero sin encharcamientos. Hay que regarla regularmente, especialmente después de cada cosecha. Mejor regar a mediodía, cuando el sol brilla con más fuerza, como se hace con la mejorana, y no por la mañana o al atardecer, como sucede con la mayoría de las plantas.
Sigue leyendo «ALBAHACA (Ocinum basilicum)»La terapia de los aromas
La aromaterapia es una terapia natural consistente en la utilización de aceites esenciales con fines terapéuticos, para tratar patologías y mejorar el bienestar y la salud, restaurando el equilibro físico, mental y emocional. El término fue introducido en 1928 por el farmacéutico francés René Maurice Gattefosé, padre de la aromaterapia moderna, pero este arte es milenario y universal. En algunos tratados se puede encontrar también bajo el nombre de “medicina aromática”.
Sigue leyendo «La terapia de los aromas»El desconocido mundo de las arcillas
La arcilla es una roca sedimentaria que proviene de la descomposición de rocas que contienen feldespatos por la acción de agentes atmosféricos, y que adquiere plasticidad al mezclarse con el agua.
Sigue leyendo «El desconocido mundo de las arcillas»Mantequilla de árbol
Muy apreciado desde antiguo y considerado sagrado para muchas culturas, el karité (Vitellaria paradoxa) es un árbol cuyo nombre de origen indígena significa «árbol de mantequilla». Su utilidad es clara: sus frutos son comestibles, con la semilla se hace manteca para cocinar, es excelente para cuidar la piel y todo el árbol en general tiene propiedades medicinales (corteza para la diarrea, hojas para dolencias de estómago, aceite para el reumatismo).
Sigue leyendo «Mantequilla de árbol»AJENJO (Artemisia absinthium)
Planta subarbustiva, plurianual. Le gustan los climas templados. Resiste bien las sequías y heladas. Rústica, se adapta a la mayoría de suelos salvo los muy arcillosos o húmedos.
Sigue leyendo «AJENJO (Artemisia absinthium)»El vinagre de los cuatro ladrones
Cuenta la leyenda que en Francia, en el medievo, durante la epidemia de peste bubónica, cuatro ladrones se dedicaban a robar en las casas de los moribundos, donde entraban tan ricamente sin caer enfermos en ningún momento.
Sigue leyendo «El vinagre de los cuatro ladrones»EQUINOCCIO DE OTOÑO
Cada año, en torno al 21 de septiembre, se produce el llamado equinoccio de otoño (“noche igual») en el hemisferio norte, momento del año en el que la duración del día y de la noche es igual, debido a que el sol forma un eje perpendicular con la línea del ecuador (este año 2021 será el 22 de septiembre). Es el paso del verano al otoño.
Sigue leyendo «EQUINOCCIO DE OTOÑO»AJEDREA DE MONTE (Satureja montana)
Planta herbácea plurianual. Florece en verano. Gusta del clima templado, más bien seco. Prefiere tierras calizas y pedregosas; en el huerto, tierras sueltas, fértiles y profundas. Exposición soleada.
Sigue leyendo «AJEDREA DE MONTE (Satureja montana)»SOLSTICIO DE VERANO
En el entorno del 21 de junio se localiza el solsticio, momento del año en el que se da la noche más corta y consecuentemente el día más largo; este hecho marca el inicio del verano. Es el triunfo de la luz sobre la oscuridad, y como tal se celebra desde tiempos inmemoriales. A partir de aquí, al principio casi imperceptiblemente, los días se van acortando minuto a minuto hasta llegar al solsticio de invierno, donde lo que ocurre es justamente lo contrario.
LEER MÁS