El agua de la reina de Hungría

Se cuenta que hace ya muchos años, allá por el siglo XV, la reina Isabel de Hungría, ya entrada en años y aquejada de dolores reumáticos, paseaba a duras penas por el bosque cercano a palacio cuando se encontró con un curandero y alquimista. Preguntándole si podría aliviar sus sus dolores, el curandero preparó una pócima con la que tendría que darse masajes diarios sobre el dolorido cuerpo.

Sigue leyendo «El agua de la reina de Hungría»

La percepción de los olores. El sistema olfativo

Aunque el olfato es uno de los sentidos más desarrollados en buena parte del reino animal, en el caso del hombre pasó a un segundo plano cuando se fue desarrollando una mente cada vez más condicionada para el lenguaje oral y la elaboración de conceptos, y otros órganos como el oído o la vista pasaron a ser predominantes en la percepción sensorial del entorno.

Sigue leyendo «La percepción de los olores. El sistema olfativo»

ALBAHACA (Ocinum basilicum)

Planta herbácea anual. Necesita sol y luz, protegerla del viento y del frío nocturno o diurno; las bajas temperaturas dañan la planta. Tierra rica en humus y humedad regular pero sin encharcamientos. Hay que regarla regularmente, especialmente después de cada cosecha. Mejor regar a mediodía, cuando el sol brilla con más fuerza, como se hace con la mejorana, y no por la mañana o al atardecer, como sucede con la mayoría de las plantas.

Sigue leyendo «ALBAHACA (Ocinum basilicum)»

La terapia de los aromas

La aromaterapia es una terapia natural consistente en la utilización de aceites esenciales con fines terapéuticos, para tratar patologías y mejorar el bienestar y la salud, restaurando el equilibro físico, mental y emocional. El término fue introducido en 1928 por el farmacéutico francés René Maurice Gattefosé, padre de la aromaterapia moderna, pero este arte es milenario y universal. En algunos tratados se puede encontrar también bajo el nombre de “medicina aromática”.

Sigue leyendo «La terapia de los aromas»

Mantequilla de árbol

Muy apreciado desde antiguo y considerado sagrado para muchas culturas, el karité (Vitellaria paradoxa) es un árbol cuyo nombre de origen indígena significa «árbol de mantequilla». Su utilidad es clara: sus frutos son comestibles, con la semilla se hace manteca para cocinar, es excelente para cuidar la piel y todo el árbol en general tiene propiedades medicinales (corteza para la diarrea, hojas para dolencias de estómago, aceite para el reumatismo).

Sigue leyendo «Mantequilla de árbol»