ALBAHACA (Ocinum basilicum)

Planta herbácea anual. Necesita sol y luz, protegerla del viento y del frío nocturno o diurno; las bajas temperaturas dañan la planta. Tierra rica en humus y humedad regular pero sin encharcamientos. Hay que regarla regularmente, especialmente después de cada cosecha. Mejor regar a mediodía, cuando el sol brilla con más fuerza, como se hace con la mejorana, y no por la mañana o al atardecer, como sucede con la mayoría de las plantas.

Familia: Lamiáceas

Principios activos destacados: aceite esencial (con estragol, linalol, cineol, eugenol, alcanfor), saponósidos, flavonoides, ácido caféico.

MULTIPLICACIÓN:

Por semillas a fines del invierno en semilleros cálidos; los plantones se trasplantan al terreno cuando finaliza el riesgo de heladas (abril-mayo), al sol y protegidos del aire frío. Si se eliminan las flores, se obtendrá mejor sabor de las hojas. Después del trasplante, la planta estará utilizable en un mes. Las hojas frescas se van recolectando según se necesiten, cortando los brotes de las cimas antes de que salga la flor para que se ramifiquen.

PARTES ÚTILES: Hojas, tallos, semillas, sumidades florales e incluso la planta entera.

PROPIEDADES:

Tiene propiedades estimulantes y antiespasmódicas, con cierto efecto contra la ansiedad, el insomnio y la fatiga.

USOS CULINARIOS:

Es una de las plantas aromáticas más apreciadas en gastronomía. Las hojas no deben cocerse en ningún caso ya que pierden su aroma, así que debe añadirse a los platos al final. Las hojas frescas picadas, laminadas o machacadas se usan en ensaladas de tomate con mozarella, verduras, pastas y en general todas las salsas con tomate. Mejora los platos de pollo y pescado (junto al limón), y es excelente con platos de huevos y setas, así como habas y guisantes, aceite de oliva, aceitunas negras, berenjenas, calabacines y asados de cordero, ternera y cerdo. Es muy utilizada en la preparación de salsas, siendo el ingrediente fundamental de la salsa pesto. Combina bien con ajo, cebolleta, pimienta, perejil, romero, salvia, estragón y eneldo.

OTROS USOS:

Colocada cerca de una ventana ahuyenta los mosquitos, evitando que entren en la casa. En el huerto proporciona protección contra pulgones intercalada entre pimientos o berenjenas. Plantada junto a tomates y pimientos favorece su crecimiento.

CURIOSIDADES:

Parece ser originaria de India y Oriente Próximo. En India la denominaba “hierba real” y se consagraba a Vishnu, utilizándose en muchos rituales religiosos. Hoy en día, es costumbre en la tradición india plantar la albahaca como símbolo que trae amor y felicidad a todos los miembros de la familia. En el antiguo Egipto se ofrecía junto al incienso y mirra a los dioses y se usaba en las momificaciones de reyes y nobles.

La mejor técnica de conservación consiste en rellenar cubiteras con hojas frescas y prensadas y meter en el congelador. También el secado a la sombra. Se conservan bien en aceite de oliva y también en vinagre; en el frigorífico aguantan varios días.

Receta de salsa pesto: Hojas de albahaca, piñones o nueces, 2 dientes de ajo, aceite de oliva virgen, 3 cucharadas de queso parmesano rallado, sal y pimienta. Se trituran los ingredientes con la batidora, añadiendo poco a poco el aceite. Se puede dejar macerar de un día para otro en un bote de cristal en la nevera.

Trabajo de recopilación de información. Mar Pancorbo López.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s